Es vista por la ciudadanía como un injusto premio a uno de los principales “traidores a la patria” en el caso del acta secreta de Itaipu, que estuvo a punto de firmarse el año pasado.
Dicha situación derivó en cambios en el gabinete y en una posibilidad cierta de juicio político contra el presidente de la república, pero el partido colorado (gracias al apoyo de Honor Colorado) cerró filas y terminó alejando la posibilidad de iniciar el proceso de destitución de Mario Abdo Benítez.
El ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, fue claro en volver a señalar que Federico González fue quien le llevó el contrato que debía firmar entregando la soberanía energética del Paraguay.
"El nuevo director de Itaipú fue quien me llevó el contrato (acta secreta) por parte del presidente de la República y me dijo que si no firmaba ese día debería renunciar y entonces renuncié en el acto. Le dije que eso no estaba bien, que eso estaba en contra de la posición histórica del Paraguay y de los derechos de nuestro país. Esa parte de la energía excedente es nuestro derecho prioritario desde el 2007, cuando se le concedió al Brasil a cambio de que se pudieran contar con dos turbinas más. Ese derecho estaba siendo dejado de lado sin que el Paraguay reciba nada a cambio”.
El acta se firmó el 24 de mayo en Brasilia, pero durante dos meses permaneció en el más absoluto secreto. Por el lado paraguayo, la rubricó Hugo Saguier Caballero, que en ese momento era embajador en el país vecino. Por el lado brasileño, el encargado fue Pedro Miguel da Costa e Silva, embajador de Negociaciones Bilaterales.
El canciller Luis Castiglioni, el presidente de la ANDE que sustituyó a Ferreira, Alcides Giménez, el director de Itaipu José Alberto Alderete, y el propio embajador Hugo Saguier Caballero, habían renunciado en aquel entonces. Unos días después también dimitió la titular de la SEPRELAD (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), María Epifania González, debido al involucramiento de su hijo, el popular “Joselo” Rodríguez en las negociaciones.
¿POR QUÉ RENUNCIÓ BERGEN?
Tras el paso de Ernst Bergen por la Itaipu, muchos se preguntan sobre el motivo real de su renuncia. Algunos afirman que estaba en desacuerdo con negociados que se realizaron en la entidad, como el caso del acuerdo con las fuerzas militares para que los uniformados custodien el área de reserva de la entidad, a cambio de millones de dólares, teniendo la entidad suficiente personal para realizar esta labor, entre guardias, ex policías y guardabosques. La intención real sería llevar a cabo negocios en compra de equipamientos.
También trascendió que Bergen devolvió 15 de los 17 salarios que recibió, para ser utilizados en la pandemia. Esta práctica que se volvió habitual en Yacyretâ donde varios jefes y directores donan una parte de sus salarios al Ministerio de Salud, no fue seguida por los empleados ni directivos de la Itaipu.
¿QUÉ QUEDA AHORA?
Federico González, con el antecedente referente al acta secreta, será nada menos que el director de la entidad en pleno proceso de inicio de renegociaciones del anexo C del tratado, una verdadera causa nacional en la que se espera nuestro país pueda negociar en forma digna, buscando beneficios reales para el pueblo.