La propuesta fue aprobada en términos generales por el mandatario, pero hizo algunos comentarios, por lo que se estarían realizando algunos cambios. “Seguiremos afinando el plan y será presentado el lunes desde el Banco Central del Paraguay o Palacio de Gobierno”, anunció el ministro de Hacienda, Benigno López, en conferencia de prensa. López detalló que entre las prioridades figura la reestructuración del Estado, inversión en obras públicas y viviendas, así como a la contención del empleo y el financiamiento de los sectores productivos. Respecto a las iniciativas excepcionales para el comercio fronterizo, aseguró que todas están vigentes y en proceso de implementación. En ese contexto, explicó que algunas de las medidas están en negociaciones con las autoridades de Brasil y se aguardan novedades. Anunció que el monto global del plan que se extendería por 18 meses, sería de unos 2.500 millones de dólares, de los cuales 400 millones de dólares requieren de financiamiento, el resto ya está disponible, según precisó.
El ministro de Hacienda admitió que, si bien las previsiones de organismos internacionales advierten sobre caídas importantes en las economías latinoamericanas, se mostró confiado en que Paraguay tendrá un repute importante durante el 2021. “Todo va a depender en la medida que vayamos trabajando en los planes desde el punto de vista de Salud Pública para contener la pandemia y económico para contener los empleos y recuperarnos los antes posible que es la idea que estamos teniendo”, expresó. López reconoció que los efectos de la pandemia preocupan al Ejecutivo, ya que se vive gran incertidumbre a nivel mundial, no obstante, consideró que la “parte más difícil ya pasó”. Vaticinó que en el segundo semestre se iniciará el proceso de recuperación y espera que sea vigoroso. “Eso dependerá de actitud que tomemos de hoy en adelante como paraguayos, es decir que sigamos cuidándonos entre todos para no volver a retroceder en las fases de la cuarentena y que los planes tengan la dinámica que estamos esperando”, remarcó.
Por otro lado, informó que siguen trabajando en la nueva versión del subsidio económico “Pytyvõ 2.0”, que tendría continuidad hasta fin de año y cuyos ajustes están siendo finiquitados. Reconoció que Pytyvõ es una herramienta fundamental para asistir a los trabajadores que siguen afectados por la pandemia del coronavirus, cuya recuperación es más lenta, como el caso del comercio y el sector de servicios.